InicioEstados UnidosEstados Unidos y México reconocen que lucha contra tráfico de armas es...

Estados Unidos y México reconocen que lucha contra tráfico de armas es fundamental para enfrentar narcotráfico

- Advertisement -spot_img

Después de una intensa presión de México desde distintos frentes, los gobiernos del presidente Joe Biden y del mexicano Andrés Manuel López Obrador colocan el tráfico de armas con un elemento clave para enfrentar al crimen organizado.

“Seguimos comprometidos en abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia y la destrucción en ambos lados de nuestra frontera compartida”, indica un reporte de la Casa Blanca. “Interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental para nuestros esfuerzos compartidos para combatir el fentanilo ilícito”.

Este lunes, una comitiva de la Administración Biden, liderada por la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, se reunió con el presidente mexicano, también conocido como AMLO, donde se abordó el tráfico de fentanilo y los esfuerzos adicionales contra los cárteles de la droga.

El mandatario mexicano ha empujado la lucha contra el tráfico de armas, al considerar que es necesario reducir el poder de los cárteles y, en respuesta, la Administración Biden ha tomado algunas acciones, incluido el impulso de la Ley Bipartidista de Seguridad que incluye el tráfico de armas como delito, algo que no existía en EE.UU.

La reunión en la que también estuvo la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reforzó el plan de acción bajo el Marco del Bicentenario de Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras de EE.UU. y México, enfocado a combatir a narcotraficantes, interrumpir el suministro de los precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo y prevenir el tráfico de dicha droga.

El encuentro es seguimiento a acuerdos previos liderados por Sherwood-Randall y Rodríguez.

La Declaración de Los Ángeles

En la reunión el tema migratorio también fue elemento clave, dando seguimiento a la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, firmada en junio del 2022.

“Estados Unidos y México se comprometieron a ampliar aún más la disponibilidad de vías legales en toda la región, incluidos México y Estados Unidos”, afirma el reporte.

El plan también incluye esfuerzos de inversión y desarrollo en Centroamérica, a fin de reducir la inmigración irregular.

Ambos países se comprometieron a impulsar proyectos de infraestructura que apoyen a las “comunidades fronterizas y beneficien a ambas naciones”.

- Advertisement -spot_img
Stay Connected
16,985FansMe gusta
4,243SeguidoresSeguir
Must Read
Related News
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres anunciarte con nosotros?