La Ley Bipartidista Comunidades más Seguras (BSCA) en Estados Unidos será una herramienta importante para la prevención de la violencia de las armas de fuego, un problema nacional al que la congresista Nanette Díaz Barragán consideró como “una epidemia”, durante una mesa redonda en la escuela Lindbergh STEM Academy, en la ciudad Long Beach.
La pieza legislativa proporciona 5,000 millones de dólares para el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) además de programas educativos.
La ley de Comunidades más Seguras
Jack Budish, consejero federal de Everytown For Gun Safety, dijo a La Opinión que la Ley de Comunidades más Seguras del senador de Texas, John Cornyn, que fue aprobada por el Congreso, en julio de 2022, es la primera legislación importante en 30 años, sobre la prevención de la violencia armada. La legislación fue promulgada por el presidente Joe Biden.
¿Y cuál es el futuro de esa ley bipartidista, a nivel nacional y, en particular, en California?, se le preguntó.
“La ley en sí tiene dos grandes componentes, el primero, miles y miles de millones de dólares en inversiones históricas que se destinan a esfuerzos de prevención de la violencia armada, servicios de salud mental y programas de seguridad y programas escolares en general”.
Budish añadió que, la otra parte son las herramientas nuevas en lo que respecta a leyes federales de prevención de la violencia armada.
“Algo que hace la ley es crear un proceso de verificación de antecedentes mejorado para compradores menores de 21 años”, expresó. “Y ese proceso ya se ha utilizado para negar ventas a personas que no pueden pasar una verificación de antecedentes”.
“La ley también hará nuestro sistema de verificación de antecedentes de una manera más amplia. Así que hay un montón de cosas y herramientas realmente increíbles. Y ahora es una cuestión de que los gobiernos estatales y locales, las organizaciones comunitarias y las agencias federales de aplicación de la ley utilicen esas herramientas, utilicen esos recursos y realmente implementen la ley”.
“Las armas de fuego representan una epidemia en el país”, dijo a La Opinión, la congresista Díaz Barragán, antes del evento que reunió a líderes comunitarios, educativos y funcionarios de gobierno de la ciudad de Long Beach.
“A principios de esta semana tuvimos a un niño que fue baleado en un autobús escolar, y creo que es importante que continuemos presionando para prevenir la violencia de las armas de fuego”, añadió. “Eso incluye legislación en el Congreso”.