El Departamento de Seguridad Nacional impulsa nuevas reglas para las visas H-2, las cuales permiten a extranjeros ser contratados como trabajadores temporales en áreas agrícolas, restaurantes, hoteles, jardinería, entre otras industrias.
A fin de reducir abusos a inmigrantes con visa H-2A y H-2B, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está proponiendo una nueva regla ante el Registro Federal, donde recibirá comentarios públicos antes de publicar el ordenamiento final.
Estas visas son las más importantes para trabajadores temporales, pues mientras la H-2A otorga autorización de empleo (EAD) a personal agrícola, la H-2B se enfoca a quienes laboran en otras industrias, como restaurantes, hoteles o jardinería.
“El DHS propuso modernizar y mejorar los programas H-2 proporcionando mayor flexibilidad y protección a los trabajadores participantes”, indica un reporte oficial.
El objetivo es mejorar la protección a trabajadores de conductas de explotación y eso incluiría la protección de una persona que denuncie abusos tipo trata de personas, conocida trambién como la “esclavitud moderna”.
El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, reconoció que estos trabajadores representan una fuerza laboral “esencial” para EE.UU., por ello se buscan mejores condiciones.
“Estas reformas propuestas ayudarán a los empleadores estadounidenses a abordar la escasez de trabajadores a través de nuevas flexibilidades en los programas”, indicó Mayorkas. “También ayudarán a brindar la protección que merece esta población vulnerable de trabajadores”.
El DHS recordó que el empleador o agente que ayuda al procesamiento de una visa de este tipo debe presentar el Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante.
“[Esa petición debe ser] acompañada de una certificación del Departamento de Trabajo que indique por qué los trabajadores estadounidenses calificados no están disponibles para cubrir la oportunidad laboral y por qué el empleo a un trabajador extranjero no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de trabajadores empleados de manera similar en los Estados Unidos”, recuerda el DHS.
Entre otros ajustes, la regulación propuesta busca evitar que los empleadores violen los requisitos del programa H-2B.
“La norma propuesta aclararía las prohibiciones sobre las tarifas impuestas por los empleadores”, se expuso.
Es decir, el DHS busca terminar con la práctica de empleadores o representantes que imponen cuotas extras –algunas veces regulares– a trabajadores, quienes temen en muchas ocasiones denunciar este abuso.
“[La propuesta] fortalece la prohibición y las consecuencias de que los empleadores o reclutadores cobren en cualquier momento dichas tarifas prohibidas a los trabajadores H-2, protegiendo a los trabajadores de incurrir en deudas de explotación y previniendo abusos”, se indica.