La “Biblia de los Esclavos” está siendo exhibida por una exposición en Holanda sobre música góspel llamada “Evangelio: viaje musical del espíritu y la esperanza”, en la que se muestra la pieza muy editada con referencias omitidas a todo aquello que pueda promover o dar a conocer la libertad en las personas que fueron esclavas.
Esta es una de las tres únicas copias que existe de la misma, y la cual se usaba en 1807 bajo el nombre “Partes seleccionadas de la Santa Biblia para uso de los esclavos negros en las islas británicas de las Indias Occidentales”; la misma que se exhibe ahora en Utrech, Países Bajos dentro del museo nacional holandés para el arte, la cultura y la historia del cristianismo.
El portavoz del museo explicó que esos textos bíblicos fueron manipulados y usados para hacer legítima la esclavitud, por lo que tuvieron que omitir gran parte de lo que decía la Biblia y colocarlo fuera del alcance de los esclavos.
“Sin embargo, estas medidas no impidieron que la fe arraigara en las plantaciones. Los pasajes sobre la libertad que fueron omitidos aparecieron en espirituales, las canciones de los esclavos en los Estados Unidos. Somos muy afortunados y estamos orgullosos de poder mostrar este impresionante objeto en nuestra exposición», dijo el portavoz según The Christian Post.
Tal objeto fue usado en las Antillas Británicas también, la cual llamaban “La Biblia del Esclavo”; misma que fue donada entre los 12.00 libros que posee la Universidad de Glasgow.
Asimismo, por medio de Julie Gardham, la bibliotecaria asistente principal de esa universidad dijo que esa “biblia escasa” es una de las más renombradas por filántropos como William Euing, la cual formó parte de su colección de 3.000 ejemplares diferentes sobre la palabra de Dios.
El detalle más destacado es que de 1189 capítulos que contiene una Biblia versión King James, la Biblia de los esclavos solo tiene 282 de ellos, siendo ésta una referencia de como el poder de las razas más favorecidas en aquellos tiempos sometieron con gran capacidad a los desposeídos.
«Al omitir todas las referencias a la libertad, es un poderoso y escalofriante recordatorio de cómo los cristianos blancos manipularon y abusaron incluso de los textos sagrados para controlar a los esclavizados y legitimar la esclavitud», dijo Gardham explicando que una de las grandes omisiones fue el libro de Éxodo, en el cual Moisés guía a los israelitas desde el cautiverio hasta la libertad del gobierno egipcio de Faraón.
Todas las referencias a trabajos forzados y temas del mismo estilo, por lo que el libro de Jeremías también fue omitido; citas como Éxodo 21:16 fueron eliminadas destacando otras como Efesios 6:5, donde se habla del respeto y temor a las autoridades, todo esto magnificándolo en un contexto indiscriminado de la esclavitud.
Sin embargo, tal ejemplar está realmente dañado, por lo que fue necesario que un equipo de conservación lo tratara antes de ser llevado a exhibición, «La Biblia tenía tablas desprendidas, grietas en la costura y grandes pérdidas en el frágil material de cubierta de papel. Esto significaba que la condición de la Biblia podría empeorar rápidamente con muy poca manipulación», dijo Keira McKee, conservadora de libros de la Universidad de Glasgow.
Según el pastor Gavin Ortlund de la Primera Iglesia Bautista de Ojai, California, es importante conocer este tipo de textos, en los cuales queda evidente a comparación que claramente Dios a través de su palabra resaltó que condenaba toda forma de esclavitud y que queda como un buen motivo para que los creyentes y los no creyentes se opongan a ello.