InicioInternacionalesCómo Rusia ha conseguido apoyo en el hemisferio sur y qué está...

Cómo Rusia ha conseguido apoyo en el hemisferio sur y qué está haciendo Ucrania para contrarrestarlo

- Advertisement -spot_img

Desde que comenzó la guerra en Ucrania, también comenzó la visita de diplomáticos representantes de Rusia a países de África y América Latina con la idea de aumentar la influencia rusa en el mundo.

En 2023, funcionarios rusos visitaron Angola, Burundi, Eritrea, Eswatini, Kenya, Malí, Mauritania, Sudáfrica y Mozambique, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores del país, Sergey Lavrov, hizo un tour por algunos países latinoamericanos como Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba.

La idea era profundizar la relación de estos países con Moscú y aumentar el apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania.

Mientras la guerra continúa, algunos observadores han señalado que Rusia está tratando de sumar apoyos a su posición en el conflicto. Y su reclamo de que esta es una lucha contra el poder de Occidente y el neocolonialismo le ha gando algunos apoyos.

Por su parte, los intentos de Ucrania de ganar adeptos en las mismas regiones mediante el argumento de que está luchando contra un imperio no parecen haber resonado de la misma forma.

Estos analistas también argumentan que están viendo el “retorno de la Rusia global” a través de la influencia económica y política, además del uso de técnicas de desinformación digital para distribuir narrativas.

En la década de 2010, la expansión de la influencia rusa fue el resultado de un oportunismo económico, pero durante la guerra con Ucrania se ha vuelto más estratégica.

Hay evidencia de que la influencia rusa en algunos países africanos se ha intensificado.

Sudáfrica, por ejemplo, parece moverse mucho más lejos de la influencia de Occidente, para quedar dentro de la órbita de China y Rusia.

Pero esto es posible, en parte, porque el desafío al actual orden liberal beneficia al hemisferio sur, dándole mayor poder para negociar en la arena internacional y alcanzar algunos objetivos políticos.

En la reunión, el presidente de Brasil, Lula da Silva, dijo que la guerra en Ucrania “ha mostrado las limitaciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, a la vez que resaltó el poder económico de los aliados de los Bric como un símbolo de su relevancia global.

La reciente decisión de incluir otros seis países (entre ellos, Argentina, Irán y Emiratos Árabes Unidos) en el bloque incrementará este peso y podría habilitar a que sus miembros tengan una mayor influencia en el actual orden mundial.

La estrategia de la nostalgia

Dos factores interrelacionados nos pueden ayudar a entender el atractivo del hemisferio sur con Rusia y la postura de no apoyar decididamente a Ucrania.

En primer lugar, Rusia se identifica como agente “anticolonial”, particularmente en África.

Esta estrategia está basada en la llamada “diplomacia de la memoria”, que tiene como objetivo aumentar la influencia internacional tomando ventaja de recuerdos compartidos positivos.

En este sentido, la diplomacia de la memoria invoca la contribución de Rusia a la victoria contra del fascismo durante la II Guerra Mundial.

 

- Advertisement -spot_img
Stay Connected
16,985FansMe gusta
4,243SeguidoresSeguir
Must Read
Related News
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres anunciarte con nosotros?