InicioViralesQué pueden hacer la ONU y su Consejo de Seguridad ante la...

Qué pueden hacer la ONU y su Consejo de Seguridad ante la guerra entre Israel y Hamás

- Advertisement -spot_img

El Consejo de Seguridad de la ONU sometió a votación dos resoluciones sobre la guerra entre Israel y Hamás en la última semana. Ambas fueron rechazadas.

Estados Unidos, miembro permanente del Consejo, hizo uso de su derecho a veto para bloquear el miércoles una iniciativa presentada por Brasil.

Esta proponía establecer “pausas humanitarias” y condenaba los ataques a los civiles de todas las partes implicadas en el conflicto.

Dos días antes, una primera resolución presentada por Rusia para condenar la violencia y el terrorismo contra civiles tampoco salió adelante.

El Consejo de Seguridad es el organismo de la ONU a cargo de preservar la paz, pero está muy lejos de conseguirlo en Israel y Gaza.

Analizamos por qué no salen adelante sus resoluciones y hasta qué punto la ONU puede influir en un conflicto armado como el que se desarrolla hoy en el mayor polvorín de Medio Oriente.

Qué ocurrió con las resoluciones

La resolución para establecer pausas humanitarias en la guerra -que ya ha dejado casi 4,000 muertos en Gaza y más de 1,400 en Israel- obtuvo 10 votos a favor, 2 abstenciones (Reino Unido y Rusia) y 1 en contra, de Estados unidos.

El país norteamericano es uno de los 5 miembros permanentes (junto a Reino Unido, Francia, China y Rusia), por lo que tiene derecho a veto y su único voto valió para frustrar la resolución.

Washington argumentó que la iniciativa “no mencionaba el derecho de Israel a la autodefensa”, según su embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

“Israel tiene el objetivo inherente de la autodefensa, tal y como se refleja en el Artículo 51 de la Carta de la ONU”, añadió, y argumentó que se debería haber reafirmado ese derecho al igual que en “resoluciones anteriores sobre ataques terroristas”.

Pese a no apoyar la resolución, EE.UU. se comprometió a seguir trabajando con el Consejo para proteger a los civiles en el conflicto.

No obstante, recibió una oleada de críticas de miembros permanentes y no permanentes de este organismo de las Naciones Unidas.

“China está profundamente decepcionada por la obstrucción de Estados Unidos” declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pekín, Mao Ning.

Brasil, que había redactado la resolución, lamentó que el Consejo no haya actuado “rápidamente” y alegó que “cientos de miles de civiles en Gaza no pueden esperar más”, mientras Ecuador -otro miembro no permanente- también instó a “no continuar en silencio” ante lo que ocurre en la franja.

Rusia se abstuvo en la votación después de que se rechazaran las dos enmiendas que presentó al texto, en las que llamaba a un alto el fuego inmediato, duradero y total, y a detener los ataques contra civiles.

Para Moscú, el borrador presentado “no incluía un llamado claro a un alto el fuego” ni ayudaría “a detener el derramamiento de sangre”, según su embajador ante la ONU, Vassily Nebenzia.

Rusia ya había presentado en el Consejo una primera resolución que condenaba la violencia y el terrorismo contra civiles.

Esta, sin embargo, fue rechazada el lunes tras recibir 4 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones.

Quienes votaron en contra (Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón) argumentaron que la resolución no mencionaba explícitamente a Hamás, autor del ataque que detonó esta guerra el pasado 7 de octubre.

Por qué la ONU no hace más

Ambas resoluciones, en todo caso, ni siquiera aspiraban a poner fin a la guerra, sino a denunciar crímenes contra civiles y a mejorar la situación humanitaria.

“Pienso que también estaban destinadas a desalentar una incursión total israelí en Gaza”, indicó a BBC Mundo Bruce Jones, experto en Política Exterior de la Institución Brookings.

- Advertisement -spot_img
Stay Connected
16,985FansMe gusta
4,243SeguidoresSeguir
Must Read
Related News
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres anunciarte con nosotros?